Una pastilla para la bajar tensión, otra para controlar el
colesterol, otra para reducir el ácido úrico, otra para el dolor de cabeza… y como no, un protector
gástrico siempre a mano. La sobre medicación es cada vez más común.
Aunque no
siempre es evitable, sobre todo si no se previene mediante hábitos de vida
saludable, sí es posible, en muchas situaciones, reducir el exceso de fármacos
que ingerimos. La fruta es uno de esos alimentos con propiedades curativas que
pueden ayudarnos tanto en la
Fase preventiva como en la de tratamiento de ciertas
dolencias. Cada una cuenta con sus propias características y beneficios
medicinales, que es preciso conocer para variar la alimentación en función de
nuestro estado de salud.
1. Cerezas: ácido úrico
Esta pequeña fruta rica en vitaminas A, B, C, E, K, además de ser una fuente de hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre reporta numerosos beneficios para la salud. Contiene nutrientes esenciales que combaten las inflamaciones, las infecciones y hasta el cáncer. Esto último se debe a que, según recientes estudios, el ácido elágico y las quercetina que contienen las cerezas ayudan a frenar el crecimiento y la propagación de los tumores sin causar daños a las células sanas.
Su consumo regular permite reducir de manera significativa
los niveles de ácido úrico, gracias a su alto contenido en antocianinas, por lo
que previene la gota. Además, se han demostrado también sus beneficios para el
corazón, el colon y otros órganos del cuerpo.
2. Kiwi: problemas respiratorios y colesterol
La mezcla de minerales, vitaminas y, sobre todo,
fitonutrientes, hace de los kiwis un alimento protector contra las enfermedades
respiratorias, además de las patologías cardiacas. Sus propiedades también son
beneficiosas para mejorar la salud cardiovascular, regular la presión arterial
y reducir los niveles de colesterol.
El kiwi está considerado un super alimento debido a su alto
contenido en vitamina C, fibra, potasio y antioxidantes. Por tanto, para
maximizar sus beneficios es recomendable consumirlo maduro, ya que así contará
con mayores cantidades de antioxidantes, que mejoran sus efectos saludables.
3. Fresas: tensión
La ingesta de unas
cinco o seis fresas al día es suficiente para cubrir la dosis diaria
recomendada de vitamina C, lo que reducirá enormemente el riesgo de desarrollar
distintos tipos de cáncer, como el de mama y estómago. Otro de sus beneficios
es que ayudan a reducir la tensión arterial y garantizan la salud
cardiovascular.
4. Arándanos: infecciones y diarreas
4. Arándanos: infecciones y diarreas
Estos saludables frutos representan una fuente inagotable de
nutrientes esenciales y compuestos como los ácidos fenólicos y los flavonoides
que estimulan el sistema inmune. Diversos estudios han señalado su capacidad
para mejorar la resistencia contra los microorganismos que causan infecciones
bacterianas o fúngicas. Debido a sus taninos, tiene propiedades antidiarréicas.
5. Granada: quemaduras solares y envejecimiento de la piel
Las semillas de esta fruta ayudan a proteger la dermis y la
epidermis, mediante la regeneración de las células de la piel, por lo que están
indicadas para tratar quemaduras solares e incluso para acelerar el ritmo de
curación de una herida. Las granadas son muy nutritivas por lo que su consumo
diario también ralentiza el envejecimiento de la piel, protegiendo contra las
arrugas, las manchas causadas por el sol o los nocivos efectos de los rayos uva.
6. Sandía: accidentes cerebrovascualares
Refrescantes y nutritivas, las sandías también ofrecen
beneficios para el cuidado de la piel, al igual que las granadas. Además,
contiene un tipo deaminoácido que favorece la dilatación de los vasos
sanguíneos, ayudando a reducir la tensión y previniendo los accidentes
cerebrovasculares y ataques al corazón. Por otra parte, hay que señalar que son
una excelente fuente de licopeno, un beneficioso antioxidante.
7. Pomelo: cáncer de pulmón
Una rica fuente de vitaminas, antioxidantes y flavonoides
que ofrecen una protección natural contra el cáncer de pulmón, además de
proteger la vista y la piel. El pomelo también es un alimento estrella en las
dietas que permite reducir el peso de forma eficaz y sin castigar el organismo.
8. Papaya: molestias estomacales
Esta fruta tropical contiene papaína, un tipo de enzima proteolítica que ayuda a la buena digestión. Su alta cantidad deenzimas digestivas, la hace recomendable para las personas con trastornos pancreáticos y fibrosis quística, pues protege de las dolencias estomacales. Sus proteínas, tales como la papaína, reducen la inflamación y aceleran la curación de quemaduras y heridas.
9.Bayas de saúco: cogestión nasal, tos y gripe
10. Piña: diversos tipos de cáncer
Cuenta con un alto contenido en bromelina, una enzima que
ayuda a combatir las células cancerígenas y diversos tipos de infecciones.
Asimismo, ayuda a metabolizar los alimentos, por lo que tiene propiedades
diuréticas.