Cúrcuma
Es una semilla usada desde hace más de 4000 años. Según la
Universidad de Maryland, los estudios realizados han mostrado su efectividad en
dolencias como en la reducción de la inflamación o problemas digestivos.
Naranjas
Como todo cítrico, es un gran antioxidante. Además, diversos
estudios han comprobado que las naranjas también son efectivas en la protección
de las articulaciones.
Aceite de oliva
La dieta mediterránea es considerada una de las que más
reducen el dolor y la rigidez en los pacientes con artritis reumatoide. Las
propiedades antiinflamatorias del aceite de oliva se atribuyen al ácido oleico,
que contiene polifenoles y ácidos grasos omega-3,
Brócoli
Una investigación realizada durante once años por la Clínica
Mayo, ha probado que el consumo frecuente de brócoli, de colifror y otras
verduras crucíferas, protege contra el desarrollo de artritis.
Jengibre
Por muchos años se ha utilizado para tratar las náuseas, las
migrañas e incluso la tensión arterial elevada. No obstante, un estudio
publicado en el Journal of Medicine Food´ explica que tiene propiedades
antiinflamatorias y antioxidantes.
Frambuesas y moras
Las antocianinas son un antioxidante perteneciente al amplio
grupo de los flavonoides que son responsables del pigmento rojizo en alimentos
como las moras, las fresas y las frambuesas. Un estudio de la Escuela de Salud
Pública de Harvard, que examinó los niveles de proteína C reactiva como
marcador de la inflamación en la salud cardiovascular, constató que quienes
ingerían mayor cantidad de las frutas citadas tenían niveles inferiores de la
proteína. Aunque el estudio se basó en la salud cardiovascular, hay
implicaciones para los afectados de artrosis ya que se constata el poder antiinflamatorio
de estas frutas.
Magnesio
Ideal para la protección de los huesos. Podemos encontrar
este mineral en frutos secos como almendras, piñones o sésamo y en verduras
como la acelga o la espinaca.
Azufre
Un metaanálisis publicado en ´Archives of Internal Medicine´
avala la teoría de la eficacia del azufre en el tratamiento sintomático de la
artritis de rodilla. Las proteínas animales, especialmente pescados, aves y
carnes magras son ricas en azufre.
Vitamina D
Un estudio con 29 000 mujeres sin antecedentes de artritis
encontró que aquellas que consumían más vitamina D tenían menor riesgo de
desarrollar artritis reumatoide. Está presente en los pescados azules y algunos
productos lácteos y el pan pueden estar fortificados con ella. Además. es vital
tomar rayos de sol que permite sintetizar el calcio que se obtiene de los
lácteos y las verduras de hoja verde, por ejemplo.
Una articulación es la unión entre dos o más huesos, un
hueso y cartílago o un hueso y los dientes. Tienen funciones muy importantes
como la de constituir puntos de unión entre los componentes del esqueleto y
facilitar movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al
cuerpo.
Es muy importante cuidar las articulaciones ya que son para
toda la vida y están sometidas a un duro trabajo diario. Las rodillas, las
caderas, los codos y los hombros son las más usadas y se pueden desgastar y
sufrir daños a partir de lesiones o enfermedades.
Asimismo, el envejecimiento y el deporte han provocado un
aumento significativo de las lesiones a las articulaciones. Manuel Villanueva,
traumatólogo y cirujano ortopédico, director médico del Instituto Avanfi de
España explica que los nuevos estilos de vida que implican la práctica
deportiva intensa, la obesidad, diferentes traumatismos o accidentes pueden
castigar las articulaciones.
Es común que muchos atletas sufran dolor de rodillas,
caderas, tobillos o codos, molestias que suelen ser consecuencia de su sobreuso
y de la degeneración de las estructuras, tendones, ligamentos, cartílagos, etcétera,
que conforman cada una de estas articulaciones. Ese desgaste puede acabar
provocando lesiones como las tendinopatías y entesopatías (daños por
sobrecarga) que pueden derivar en la temida artrosis.
La buena noticia es que con una buena alimentación es
posible proteger y cuidar las articulaciones. Es por ello que Médicos del
Instituto Avanfi y la Fundación Británica de Artritis, dieron a conocer cuáles
son los alimentos más beneficiosos para las articulaciones.