Según la medicina, la edad, herencia y el trabajo duro con
las manos son algunas de las causas que provocan artritis
Muchas personas en el mundo tienen algo en común: para
liberar estrés se sacan "conejos", que es, principalmente, estirar la
punta de cada dedo hasta que crujan. Eso no es todo, otros, casi
autoflagelándose, hacen sonar los nudillos doblando sus dedos hacia atrás.
Según los expertos, tras hacer crujir los nudillos no se
debe repetir esta acción hasta que pasen unos 15 minutos. Eso le da a la
articulación tiempo de
volver a su tamaño normal y de que más gases se
disuelvan en el líquido.
Vinculado a un hábito nervioso, aunque también a una
sensación que trae alivio, lo cierto es que las estadísticas revelan que entre
el 25 % y 54 % de la gente lo hace, y los hombres más que las mujeres.
Si eres de los que tiene la costumbre de realizar esa
actividad, a pesar de las muecas de dolor de quienes están a tu alrededor,
probablemente te habrán dicho que crujirse los dedos causa artritis.
ARTRITIS
vídeo.........
En la literatura médica existen más de 100 tipos diferentes
de artritis, entre las que se incluyen enfermedades que afectan a los huesos,
los músculos, las articulaciones y los tejidos.
Pero volvemos al inicio, ¿de dónde viene la idea de que hay
una relación entre crujir los dedos y la artritis?
Científicamente está probado que las articulaciones de la
gente que sufre esta enfermedad a veces crujen pues el cartílago está
severamente dañado. No obstante, es inusual que ese sea el primer síntoma
desencadenante.
Los factores de riesgo de la artritis ya predeterminados
tienen variables como la edad, historia familiar o una vida dedicada a usar las
manos en labores pesadas.
Si eres de las personas a las que le gusta hacer sonar sus
dedos, hazlo, tan sólo recuerda que ese ejercicio puede irritar a varios que
están cerca.