Gracias a sus propiedades la berberina acelera el
metabolismo y favorece la absorción de la glucosa por parte de las células, a
la vez que reduce la producción de azúcares La berberina, el extracto herbal
para combatir la diabetes tipo 2 .
La berberina es un extracto herbal utilizado en la medicina
tradicional china para el tratamiento de la diarrea y el colesterol alto.
Hace poco también se encontró que sus efectos podrían ser
beneficiosos en aquellos pacientes con diabetes tipo 2, ya que se pudo
determinar que tiene un efecto reductor en los niveles de azúcar en la sangre.
Pero, pese a tan importantes beneficios, en la actualidad
miles de personas en todo el mundo desconocen todo lo relacionado con esta
medicina natural debido a un oscuro interés que existe en ocultar su
existencia.
Y es que este extracto no es algo que se haya descubierto
hace algunas semanas o un mes; su uso en la salud se remonta a los tiempos más
antiguos de la medicina tradicional china e india, donde se valoró como una
gran aliada para la salud.
¿Por qué han
intentado ocultar la berberina?
Como ha ocurrido con muchos otros remedios naturales, la
berberina se ha tapado durante décadas debido a la efectividad que ha
demostrado en el control de la diabetes tipo 2 y otras patologías que aquejan a
las personas de hoy.
Y es que la industria farmacéutica gana millones al año
gracias a sus tratamientos contra este tipo de trastornos y no les resulta
conveniente que los pacientes se enteren de otras alternativas para
controlarlas.
De hecho, se ha demostrado que este remedio natural tiene
muchas ventajas en relación con la metformina, uno de los principales
medicamentos vendidos contra la diabetes de tipo 2.
¿Cuál es el origen de
la berberina?
La berberina es un tipo de alcaloide que se encuentra
presente en determinadas especies vegetales como la argemone mexicana, el
agracejo, la hidrastis y el coptis japonés.
Un alcaloide es un tipo de molécula orgánica con base de
nitrógeno, por lo que suelen ser tóxicas en grandes cantidades, pero benéficas
en dosis bajas.
Como ocurre con este
tipo de sustancias, la berberina le aporta beneficios importantes al cuerpo
humano como:
Fortalecimiento del sistema inmunológico.
Destrucción de los hongos parásitos en los intestinos y la
piel.
Regulación de los problemas intestinales.
Disminución de los lípidos sanguíneos.
Control de la diabetes.
¿Cómo funciona la
berberina?
Esta planta tiene la capacidad de actuar sobre la proteína
quinasa activada por APM (APMK), un regulador básico del metabolismo que
también se encuentra en todos los animales y las plantas.
Cuando aumenta la actividad de la APMK, la berberina también
activa el ritmo del metabolismo, es decir, acelera el mecanismo de
transformación de la glucosa y los lípidos en energía celular.
De esta forma, el extracto actúa sobre los pacientes con
diabetes tipo 2 y les ayuda a aumentar la absorción de la glucosa por parte de
las células, así como aumentando la sensibilidad a la insulina y reduciendo la
producción de azúcares por parte del hígado.
Por si fuera poco, en
aquellos con problemas cardiovasculares, podría ser bastante beneficiosa al
tener efectos como:
Aumento de la combustión de los lípidos en las mitocondrias.
Mejor circulación sanguínea.
Disminución de la presión arterial.
Protección contra la arteriosclerosis.
Pruebas científicas
Existen muchas investigaciones que demuestran la acción que
tiene el extracto de esta planta en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y el
síndrome metabólico.
Pasado dicho tiempo, los resultados arrojaron que los
pacientes que tomaron la hierba disminuyeron sus niveles de azúcar en la sangre
de forma significativa y, por si fuera poco, también mostraron una reducción en
los niveles de colesterol total y LDL (malo), así como una mejoría en la
presión arterial.
Todos los cambios observados en los pacientes que tomaron
berberina fueron mejores que los de aquellos tratados con placebo y no se
registraron efectos negativos graves.
Tan solo se determinó que el extracto podría aumentar la
susceptibilidad a la gastroenteritis y no resulta apropiado para mujeres
embarazadas.
Debido a los beneficios que le aporta al organismo, el
extracto continúa siendo estudiado para determinar cuáles son las enzimas y los
compuestos que participan en sus efectos “sensibilizadores a la insulina”.
Lo bueno es que ahora la industria tiene más dificultades
para ocultar los resultados de los estudios debido al avance tecnológico que
nos ha permitido acceder con más facilidad a todo tipo de información.