No hay nada como una buena noche de sueño, tan tranquila,
tan silenciosa… aunque no tanto. Muchos de nosotros tendemos a creer que
simplemente nos apagamos cuando dormimos, pero eso está muy lejos de la verdad.
Aunque nuestro cuerpo esté descansando, continúa sincronizando sus funciones y
haciendo unas cosas bastante extrañas durante todo ese tiempo. Y el cerebro
colabora con esto.
Desde la paralización de los miembros hasta la invención de
historias, existen situaciones que resultan hasta difíciles de creer (ya que no
presenciamos algunas de ellas). A continuación te presentamos una lista de 10
cosas extrañas que el cuerpo humano hace mientras las personas duermen.
El REM (Rapid Eye Movement, o Movimiento Rápido de los Ojos)
es la fase más profunda del sueño. Cuando recuerdas vívidamente alguna cosa que
has soñado, probablemente tuvo lugar durante esta etapa. En este periodo, los
músculos de las extremidades superiores e inferiores quedan temporalmente
paralizados.
Dicha parálisis es común y no es del mismo tipo que sucede
algunos segundos (o minutos) antes de despertar. Durante este trastorno, la
parálisis normal que sucede durante el sueño se mantiene durante algunos
momentos aterradores después de despertar. Si experimentas algo de este tipo,
busca un médico, pues podrías sufrir de narcolepsia.
Sacudidas y tirones
Durante el sueño, ¿has sentido como si estuvieras cayendo o
que eres sacudido y acabas despertando asustado? Este trastorno es conocido
como impulso hipnótico y es una situación muy común que sucede mientras estamos
dormitando.
Este fenómeno hace que los miembros se preparen para los
cambios que ocurren durante el sueño, o quizá porque el cuerpo interpreta las
primeras señales de sueño como una caída. Así, estos espasmos son esfuerzos mal
dirigidos con la intención de mantenerte de pie.
No se sabe qué ocasiona dicho impulso hipnótico, pero hay
consenso en que el fenómeno es totalmente inofensivo.
Movimiento rápido de
los ojos
Mientras dormimos, nos enfrentamos a cinco etapas de sueño
y, como ya fue dicho, el REM es la última y más activa de ellas. Una vez que
completamos el ciclo REM, se comienza en la primera fase nuevamente.
Aproximadamente 60 o 90 minutos después de dormir, es posible que alcances esta
fase, gastando más o menos el 20% del sueño en esta etapa.
Durante el sueño REM, nuestros ojos se mueven rápidamente
atrás y adelante, pero normalmente no tenemos memoria de esto (ya que nuestra
mente es tomada por recuerdos de sueños que, muchas veces, suceden durante esta
fase).
Producción de la
hormona del crecimiento
La hormona del crecimiento humano o HGH, ayuda a los
músculos, huesos y otros tejidos a regenerarse. Esta hormona tan útil se libera
durante el sueño, especialmente en las etapas más profundas.
La sustancia es solicitada por el organismo para combatir
los bajos niveles de glucosa en la sangre durante el sueño, entre otros
factores. Entonces, realmente hay ciencia detrás de la famosa creencia de que
“el sueño embellece”.
Estrechamiento de la
garganta
Mientras dormimos, se producen alteraciones en la garganta
que naturalmente disminuye un poco cuando los músculos se relajan. Si ya
entraste en cuenta que roncas fuerte, sabes lo que sucede cuando la garganta se
estrecha (a pesar de que el ronquido pueda tener otras causas, como una nariz
tapada, por ejemplo).
Peor que esto, las vías respiratorias pueden cerrarse por
completo, causando la apnea del sueño, lo que puede resultar muy peligroso para
el paciente.
Rechinar los dientes
El bruxismo (apretar o rechinar los dientes) sucede con
muchas personas durante el sueño. Puede agravarse por el estrés o por una
desalineación en la mandíbula, pero los estudios aún no logran identificar la
razón por la que algunas personas nunca pasan por eso, mientras otras acaban
con los dientes quebrados, desgastados y con los músculos de la mandíbula
adoloridos.
Retraso en los
riñones
Durante la fase activa, los riñones funcionan con normalidad
filtrando las toxinas presentes en la sangre y produciendo orina. Pero cuando
se está dormido, la acción de filtrado de estos órganos se hace más lenta, de
modo que se produce menos orina. Esa es la razón por la que la orina tiene un
color tan oscuro por la mañana.
Invención de
historias
Clásico, luego de despertar de un sueño intenso, sientes
aquella vaga sensación de mal estar o te das cuenta de que la historia
proyectada en tu mente no era real.
Pese a que hay muchas investigaciones sobre
sueños e hipótesis sobre la razón por la que soñamos, el acto aún se mantiene
como un gran misterio para los científicos.Aún no descubren porqué soñamos,
cómo lo hacemos y ni siquiera se ha localizado un proceso comprobado que pueda
explicar el contenido de estas historias, pero, que son inventadas por nuestra
mente durante todo el tiempo que dura el sueño, eso es más que la pura verdad.
Explosión
Es raro, pero algunas personas pasan por un síndrome en el
que sienten que la cabeza les explota e incluso pueden escuchar un estruendo,
como un disparo, mientras se están quedando dormidos. Generalmente es indoloro,
pero muy atemorizante, y suele suceder en adultos con más de 50 años.
Hablar sin parar
Tiene lugar con mayor frecuencia en niños que en adultos, y
en hombres que en mujeres, pero hablar durante el sueño es un acto que sucede
aproximadamente con el 5% de la población. En inglés, esto se conoce como
“somniloquy” y se trata de un desorden del sueño, pero puede no ser tan
incómodo. En realidad, muchos ni siquiera se dan cuenta de que lo hacen.
Hablar durante el sueño aún no es algo que pueda ser
explicado y puede suceder en cualquier etapa. Cuando se está dormido
ligeramente, las palabras suelen ser más fáciles de escuchar, y viceversa. El
disturbio puede ser desencadeno por episodios de estrés, depresión y
enfermedades que pueden suceder junto con otros problemas del sueño, como la apnea,
por ejemplo.