El profesor estadounidense Robert Lanza explica, basándose
en el 'biocentrismo', que la muerte existe sólo en nuestra conciencia.
Es un interrogante que ha planeado siempre sobre las cabezas
de filósofos, médicos, teólogos, pensadores e investigadores. ¿Existe vida
después de la muerte? ¿Qué pasa con nosotros cuando el cuerpo ya no responde?
Ahora, un científico estadounidense afirma que la muerte
"es una ilusión" y que las evidencias científicas sugieren que
"la muerte no es el final".
En un artículo publicado en su sitio web y recogido en el
diario británico The Independent, el profesor adjunto de la Escuela de Medicina
de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte, Robert Lanza, cree haber
hallado la respuesta en la Física Cuántica, más concretamente en la nueva
teoría del biocentrismo, basada en que prácticamente todo lo que asumimos como
un hecho, existe porque nosotros creemos que es así.
"Nuestra manera clásica de pensar está basada en la
creencia de que el mundo tiene una existencia objetiva de observador
independiente. Pero una larga lista de experimentos muestran justo lo
contrario. Creemos en la muerte porque nos han enseñado que morimos. También,
por supuesto, porque nos asociamos a nosotros mismos con un cuerpo y sabemos que
los cuerpos mueren", señala Lanza en su artículo.
De este modo, el científico señala que conceptos como el
universo, el espacio o el tiempo existen sólo en nuestra conciencia, como
instrumentos construidos para la propia vida. "Todo lo que ves y experimentas
en este momento incluso tu cuerpo es un remolino de información que ocurre en
la mente", escribe.
Sostiene, por tanto, que si el espacio y el tiempo no
existen, "la muerte no existe en un mundo intemporal y sin espacio".
"La muerte no existe en ningún sentido real en estos escenarios",
afirma Lanza.
¿Significa eso que vivimos eternamente? El profesor explica
que la inmortalidad "no significa una existencia perpetua en el tiempo,
sino que reside fuera del tiempo completo". Y explica así lo que podría
quedar tras la muerte del cuerpo.