Durante los últimos años se han conocido muchos casos de
cáncer de colon, sin embargo en la mayoría de los casos se conocen cuando ya se
ha producido metástasis a los diferentes órganos, más comúnmente al hígado o al
pulmón.
Según las estadísticas, existe un ascenso bastante
preocupante en lo que se refiere a este tipo de cáncer, ya que ocupa un segundo
lugar en el mundo, después del cáncer de mama en la mujeres y el de pulmón en
el caso de los hombres, aunque cabe destacar que este cáncer de colon es mucho
más frecuente entre los hombres.
Es bastante preocupante saber de personas que aparentemente
se ven y se sienten muy sanas, pero de repente y mediante algún chequeo
rutinario se enteran de que están padeciendo un terrible cáncer de colon, el cual ya está
muy avanzado, y repentinamente se ven enfrentados a una lucha para la cual no
se encontraban preparados.
Esa es una de las razones por las que siempre se hacen
tantas recomendaciones sobre la prevención y, al mismo tiempo, la importancia
de tener cuidado con las señales de alerta que envía el cuerpo si hay algún
problema o síntoma que se manifiestan cuando algo no anda del todo bien. A este
tipo de señales se le deben prestar todas las atenciones pertinentes y no
descuidar por nada del mundo ninguna de ellas.
Señales que alertan
la presencia de un cáncer de colon
Es realmente lamentable que el cáncer de colon no presente
síntomas específicos, al contrario suele mostrar algunos síntomas que se pueden
confundir con otros problemas mucho más benignos y normales, como puede ser la
presencia de algunas manchas de sangre en las heces.
La mayoría de las personas le achacan esta situación a que
desde hace algún tiempo fueron diagnosticadas con almorranas, y se despreocupan
de la sangre que les aparece de vez en cuando al ir al baño, pero esto no debe
ser así, al contrario, es el momento oportuno para asistir a un control
profesional en el que realicen algunos estudios profundos, como puede ser la colonos copia en la que se verá si realmente se trata de almorranas o es algo
mucho más serio.
Otro síntoma muy importante a tener en cuenta es el cambio
en la defecación, unas veces puede tener estreñimiento y al instante puede
tener diarrea, además hay que estar atentos a los cambios que se puedan
presentar en el aspecto de las heces, como por ejemplo que se vuelvan más
delgadas de lo habitual, y tener la sensación de no haber desocupado por
Asimismo es importante considerar los antecedentes
familiares que pueden existir, ya sea presencia de pólipos, cáncer de colon, o
familiares con enfermedad de colitis ulcerosa. Se debe tener en cuenta que las
personas estreñidas son las más propensas a padecer este tipo de cáncer.
Las pruebas iníciales que se deben hacer para diagnosticar
esta enfermedad es realizar un test de sangre en heces (SOH), en el caso de
resultar positiva se debe hacer una colonoscopia. De todas maneras la presencia
de sangre en las heces no siempre significa un cáncer de colon, se puede deber
a un pólipo o una almorrana inflamada, pero como ya lo dijimos anteriormente es
mejor prevenir que lamentar.(25 de julio de 2014. El Venezolano).
Últimamente muchas más
personas han sobrevivido al cáncer de colon, y menos han muerto a causa de esta
enfermedad. Esto es gracias a las mejoras en los exámenes de detección y en el
tratamiento del cáncer de colon. Cuanto más temprano se pueda detectar el
cáncer de colon, más probabilidades hay de que pueda ser tratado con éxito.
El cáncer de colon puede causar síntomas que le permiten
saber que tiene un problema y que debe ir al médico. La mayoría de las veces,
los mismos síntomas son causados por algo que no es cáncer, como una infección,
hemorroides, síndrome de colon irritable o enfermedad inflamatoria intestinal.
Aun así, y de ser necesario, es importante que consulte a su médico de
inmediato para que se pueda encontrar y tratar la causa si usted tiene alguno
de estos problemas:
• Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea,
constipación o estrechamiento de las heces, que dure por varios días.
• Sensación de querer evacuar (ir al baño), la cual no se
alivia al hacerlo.
• Sangrado rectal, heces oscuras o sangre en las heces
(aunque a menudo las heces se vean normales).
• Calambre o dolor abdominal (vientre).
• Debilidad y fatiga.
• Pérdida de peso no intencionada.
Los exámenes de
detección podrían salvarte la vida
El cáncer de colon es detectado tras la aparición de
síntomas; sin embargo, la mayoría de la gente con esta enfermedad en etapa
inicial no tiene síntomas. Por lo general, los síntomas solo aparecen después
que el cáncer ha crecido o se ha diseminado. Es por eso que es importante
hacerse los exámenes de detección recomendados antes de la aparición de
cualquier síntoma.
Los exámenes de detección pueden encontrar crecimientos
llamados pólipos que pueden ser extirpados antes de que se conviertan en
cáncer. Y los exámenes de detección pueden encontrar la enfermedad más
temprano, cuando probablemente sea más fácil de tratar.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda a la
mayoría de la gente hacerse exámenes de detección del cáncer de colon a partir
de los 50 años de edad. Las personas que tienen un antecedente familiar de la
enfermedad u otros factores de riesgo deben conversar con su médico sobre si
deben comenzar a hacerse exámenes de detección a una edad más temprana.
Se pueden usar varios exámenes diferentes para detectar el
cáncer de colon. Según el doctor Tom Frieden, Doctor en Medicina, Maestría en
Salud Pública, Director de los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC), es importante informarse sobre los distintos tipos de
exámenes de detección, conocer sus antecedentes familiares y animar a sus
amigos y familiares a hacerse los exámenes. Frieden insiste en que “si usted no
se ha hecho los exámenes de detección, consulte a su proveedor de asistencia
médica sobre si debe hacerse dichos exámenes. Podría salvarle la vida”.