Una de mis principales preocupaciones para encontrar un sartén que no tuviera teflón, resulta un tanto complicado porque este material ha logrado que otro tipo de sartenes hayan casi desaparecido por completo. Es comprensible, ya que resulta muy atractivo poder cocinar en un sartén sin que la comida quede pegada. Pero, lo que muchos no saben es que el teflón puede ser muy dañino para nuestra salud.
Cuando el sartén de teflón se somete a altas temperaturas, comienzan a emitirse alrededor de 15 sustancias tóxicas. Uno de estos compuestos, es el ácido perfluoroctánico (PFOA), el cual es altamente tóxico y se utiliza en la elaboración de sartenes y otros artículos de cocina (moldes para queques, panes, ollas, etc.).
Incluso hay muchas fuentes, que señalan que cuando se cocina de manera convencional con un sartén y hay una pájaro cerca, este muere. Imagínate! Si esto le pasa a los pájaros, a nosotros también nos puede ocasionar muchos daños y nosotros no nos damos cuenta.
De acuerdo al sitio del Dr. Mercola “El PFOA ha sido relacionado a cáncer de páncreas, hígado, testículos y glándulas mamarias, así como también a pérdidas en embarazos, problemas a la tiroides, debilitamiento del sistema inmune y bajo peso de ciertos órganos”.
Por lo tanto, creo que lo mejor es eliminar de nuestras cocinas todo tipo de artículos con teflón, y en caso de seguir usándolos cuando cocines trata de que tu cocina esté recibiendo ventilación. Además, yo he optado por cocinar en recipientes de vidrio o en ollas y sartenes de fierro fundido, hace poco compré unos moldes de silicona, que dicen ser seguros, pero no sé si creer esto en un 100%….por lo tanto uso estos moldes sólo de vez en cuando.
Además, el saber que el teflón es tóxico ha sido algo positivo para mi, ya que me ha llevado a aprender a utulizar otras técnicas de cocción como cocinar al vapor y al horno (últimamente una de mis comidas favoritas son las verduras al horno con ghee…ñam!). También he aprendido que lo mejor es siempre usar el horno a la menor temperatura posible.