Para evitar la deshidratación deberemos beber agua o bebidas
isotónicas naturales.
Los refrescos y las bebidas azucaradas quedan
descartados, puesto que podrían empeorar la condición Cómo saber si necesitas
beber más agua:
Descubre las señales
de la deshidratación!
El agua desempeña un papel fundamental en nuestra vida y
nuestra salud. Al fin y al cabo, más del 60% de nuestro cuerpo está formado por
agua y la requiere para llevar a cabo sus funciones.
Todos los días el organismo trabaja para filtrar los
desechos y eliminarlos a través de la orina. Este y otras funciones renales son
las que permiten deshacerse de las sustancias tóxicas y equilibrar los líquidos
para prevenir la inflamación.
Cuando no existe ningún problema para desempeñar estas
tareas, el cuerpo se encarga de reponer toda el agua que perdemos durante el
día para mantener el equilibrio.
Sin embargo, si se pierden más líquidos que los que se
consumen o no se bebe la cantidad adecuada, se pueden desencadenar graves
problemas en la salud como producto de la deshidratación.
Por esta razón desde siempre se ha aconsejado la ingesta
diaria de unos dos litros de agua, evitando exceder tal cantidad, ya que
tampoco se desea llegar a una hiperhidratación.
¿Cuáles son las
causas de la deshidratación?
La deshidratación se define como la alteración que sufre el
organismo cuando hay un desequilibrio tanto del agua como de las sales
minerales en el plasma del cuerpo.
Existen muchas causas que pueden originar este peligroso
trastorno y resulta determinante identificarlas para poder tratarlo de la forma
adecuada.
En general, se produce cuando el cuerpo elimina más líquidos
de los que requiere, bien sea por alguna alteración del sistema o por la
ingesta mínima de agua.
Teniendo claro esto, es primordial saber que todos podemos
perder grandes cantidades de líquido tras hacer mucha actividad física, estar
expuestos al calor o tener algún episodio de vómito y diarrea.
En casos más graves también hay algunas enfermedades que
pueden derivar en este problema, como es el caso de la diabetes no controlada,
que produce un exceso de orina.
El consumo excesivo de medicamentos diuréticos también puede
originar esta condición. Estos están diseñados para estimular la eliminación de
líquidos, por lo que podría haber una reducción excesiva.
En determinados casos también se produce por una ingesta
mínima de agua cuando hay cambios importantes de temperatura.
¿Qué señales permiten
identificar la deshidratación?
Dependiendo de la cantidad de líquido que haya perdido el
cuerpo, la deshidratación está clasificada en tres grados de gravedad: leve,
moderada o grave.
Señales de
deshidratación leve y moderada
Estos dos tipos de deshidratación son los más comunes en la
población y suelen producirse por los descuidos en cuanto a la ingesta de agua
y electrolitos.
Sus síntomas
incluyen:
Sensación de sed.
Boca seca o pegajosa.
Disminución del deseo de orinar.
Calambres musculares.
Dolor de cabeza.
Orina oscura y de olor fuerte.
Frialdad y sequedad en la piel.
Señales de
deshidratación grave
Este tipo de deshidratación requiere de una atención médica
inmediata por los efectos perjudiciales que tiene en la salud. De no
controlarse debidamente, sus consecuencias implican daños en órganos vitales e
incluso la muerte.
Los síntomas son:
Latidos cardíacos rápido.
Respiración rápida.
Mareos o desvanecimiento.
Confusión o irritabilidad.
Piel arrugada y seca.
Diminución en la micción.
Orina color ámbar y con olor.
Ojos hundidos.
Apatía, irritabilidad y confusión.
Delirio e inconsciencia.
También podría haber una disminución significativa de la
presión arterial y una piel pálida, en especial la que cubre las manos.
Señales de
deshidratación grave
Por supuesto, la señal de alerta más obvia y la primera en
aparecer es la sed. Sabiendo esto, la clave principal será empezar a ingerir
líquidos de forma gradual para que el cuerpo los asimile.
¡Cuidado! No sirve cualquier bebida líquida. Se tendrá que
ingerir agua o líquidos isotónicos como la limonada natural o el agua de coco.
Por ninguna razón se deben consumir refrescos o bebidas
azucaradas ya que podrían ser peores para controlar este problema.