Para evitar la proliferación de los parásitos es muy
importante que vigilemos nuestra alimentación. Debemos evitar el consumo de
azúcares y alimentos procesados y primar el de fibra, para facilitar su
eliminación.
Muchas personas piensan que los parásitos en el cuerpo no
son tan comunes y, de hecho, consideran que solo se dan en los países más
pobres del mundo; lo cierto es que estos organismos habitan en más de 3 000
millones de personas en el mundo, de acuerdo con las estimaciones reveladas por
la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En función de su variedad, estos se pueden alimentar de
glóbulos rojos, y causar anemia; de los alimentos ingeridos, y provocar
desnutrición y ansiedad; o también evitar que el organismo elimine las toxinas
acumuladas.
La mayoría de personas los contraen por ingerir agua o
alimentos contaminados, aunque también puede haber otros medios de transmisión.
Una vez llegan al organismo, se proliferan en el intestino y
desarrollan una serie de síntomas que desmejoran la salud conforme van
invadiendo el cuerpo.
En esta ocasión vamos a revelar esas 9 señales de alerta que
permiten detectarlos para combatirlos antes que desencadenen otros tipos de
patologías.
1. Trastornos de
sueño
Como muchos ya saben, los trastornos de sueño pueden estar
asociados a muchas condiciones físicas o emocionales que influyen de forma
directa en la disminución de la melatonina.
Pero pese a que muchas razones los podrían explicar, no está
de más considerar a los parásitos, ya que estos pueden ser los desencadenantes
de:
Enuresis (micción involuntaria).
Perturbación del sueño.
Rechinamiento de dientes durante el sueño.
Insomnio.
2. Problemas cutáneos
Muchos de las afecciones que aquejan al organismo tienden a
afectar la apariencia de la piel y a causar diversas alteraciones.
Cuando los parásitos están haciendo de las suyas y crecen
sin medida, es común que se presenten síntomas como:
Úlceras.
Piel seca.
Erupciones y granos.
Eccema.
Urticaria.
3. Fatiga
Estos organismos le roban las energías al cuerpo y
desencadenan episodios fuertes de fatiga, depresión y una fuerte sensación de
agotamiento que impide llevar una vida normal.
4. Síndrome del colon
irritable
Dolor pélvico
El síndrome del intestino irritable es una condición que
abarca síntomas como el dolor abdominal, la distensión y el estreñimiento.
Aunque hasta el momento no existe una causa exacta que lo
explique, en muchos de los casos se cree que podría tener una fuerte relación
con la presencia de parásitos.
5. Problemas
digestivos
Estos organismos causan ciertos daños en la mucosa
intestinal, cuya responsabilidad es la de absorber los nutrientes de los
alimentos para un adecuado proceso digestivo.
Tras generarse una alteración en las células que la
componen, se pueden empezar a sufrir trastornos digestivos como:
Alergias e intolerancias alimentarias.
Inflamación abdominal.
Dolor de estómago recurrente.
Dificultades para digerir.
6. Inflamación
Dolor de manos
La presencia de parásitos en el organismo puede conllevar al
desarrollo excesivo del proceso inflamatorio de los tejidos del cuerpo, y
derivar en patologías y dolencias conocidas como:
Artritis.
Dolor en el pecho.
Calambres musculares.
Entumecimiento de las manos y los pies.
Dolor en el corazón.
Dolor en el ombligo.
7. Descontrol del
peso corporal
Perder peso sin razón aparente puede ser considerado por
muchos como un beneficio; no obstante, tras esto puede existir un grave
problema en el cuerpo ocasionado por los parásitos.
A menudo estos impiden la correcta absorción de los
nutrientes y se alimentan con las comidas que llegan al tracto digestivo.
Como consecuencia, crecen con más rapidez y van generando
estragos en la salud que pueden resultar perjudiciales.
Así mismo, generan una sensación de hambre incontrolable y
pueden provocar lo que se conoce como obesidad de larga data.
8. Desequilibrio
mental
Cuando estos patógenos invaden el cuerpo pueden afectar los
procesos mentales, así como el funcionamiento del sistema nervioso.
Entre las señales que se pueden experimentar cabe destacar:
Ansiedad y estrés.
Depresión.
Nerviosismo.
Cambios de humor.
Pérdida de la memoria.
9. Problemas
reproductivos
Ovario poli quístico
En muchos casos estos son los responsables de varios
problemas reproductivos y urinarios que afectan con frecuencia a las personas.
Entre los más frecuentes cabe destacar:
Síndrome pre menstrual.
Irregularidades con el periodo menstrual.
Problemas de próstata.
Quistes.
Miomas.
Retención de líquidos.
Infecciones recurrentes en el tracto urinario.
¿Cómo eliminar los
parásitos?
Cuando se presentan los síntomas del ataque de estos
organismos, lo mejor es consultar al médico para estudiar el caso y recibir un
tratamiento adecuado.
Como complemento, es esencial evitar el consumo de azúcares
y alimentos procesados. En su lugar, se debe incrementar la ingesta de fibra,
nutriente que apoya su eliminación.
Por otra parte, se puede incluir en la dieta diaria algunos
alimentos buenos para combatirlos como, por ejemplo:
Moras.
Aceite de coco.
Semillas de calabaza.
Aloe vera.
Papaya.
Jengibre.
Piña.
Col rizada.
Semillas de granada.
En cualquier caso, es esencial prestarle mucha atención de
los síntomas dados, ya que es una de las formas más eficaces para impedir que
estos tomen ventaja contra la salud.