Estamos más acostumbrados a tomar el grano tostado, pero el
café verde ofrece infinidad de propiedades muy beneficiosas: es antioxidante, antiinflamatorio,
ayuda a regular la tensión y los niveles de glucosa.
Solemos asociar el color verde con lo natural y lo
saludable… ¡Y en el caso del café verde se cumple nuestro pensamiento! Este
grano sin tostar tiene muchas propiedades y sería bueno que las conocieras.
¿Cómo? ¡Leyendo este artículo!
Café verde: menos
popular, más sano
El café es de color oscuro para todo el mundo (o casi). Hace
muy poco tiempo que el café verde está disponible en las tiendas y se habla de
él en las publicaciones. Los estudios sobre este grano son muy recientes, pero
lo que se ya se sabe es que se trata de un alimento muy poderoso.
Básicamente el tipo de tratamiento que reciben. El primero se tuesta y el
segundo se deja tal y como está, es decir, como se extrae de la planta. Pero es
el mismo grano, aunque el verde es más natural y sus nutrientes están intactos.
El aroma es menos intenso y el sabor un poco más amargo, pero vale la pena
probarlo.
Café verde: potente
antioxidante
Los principales componentes de los granos de café son la
cafeína y el ácido clorogénico. Cuando pasan por el proceso de tostado aumenta
la acción del primero y se reduce la del segundo. Sin embargo, al dejarlo al
natural, el nutriente que más está presente es el último.
Los estudios han comprobado que el ácido clorogénico es un
potente antioxidante que aporta muchos beneficios a nuestra salud. Está
recomendado para los diabéticos, los hipertensos y los cardíacos. También ayuda
a bajar de peso.
Además, reduce la acción de los radicales libres que dañan
las células. Y no solo eso, ya que también fortalece las células y evita los
efectos del estrés y los nervios. A su vez, neutraliza los compuestos
cancerígenos del organismo y evita que muten en el ADN.
Este excelente
tónico, que regenera y elimina toxinas, también nos puede ayudar a:
Equilibrar la glucosa
El metabolismo del azúcar en sangre se desequilibra cuando
sufrimos diabetes. El café verde tiene la capacidad para regular los niveles de
glucosa en sangre, por ello se recomienda en pacientes con esta enfermedad
(sobre todo del tipo II).
Tratar artritis y reuma
Las dos dolencias más frecuentes en personas de edad
avanzada pueden llegar a ser incapacitantes para realizar las tareas
cotidianas. Para mitigar los síntomas (inflamación, enrojecimiento y dolor,
especialmente) el café verde es de gran ayuda. Esto se debe a sus efectos
antiinflamatorios.
Mejorar la
concentración
El consumo de una infusión hecha con granos verdes de café o
la ingesta del extracto (se compra en casas naturistas) sirve para aumentar la
actividad cerebral. Como consecuencia, la concentración y la atención
incrementan, así como también la memoria. Se aconseja para épocas de mucho
trabajo, estudio u obligaciones.
Reducir la presión
arterial
Nuevamente tenemos que hablar del ácido clorogénico, que es
el encargado de ofrecer este beneficio en las personas que beben café verde. La
dosis recomendada para poder regular la presión arterial elevada es de media
taza al día. También puede ser consumido por quienes tienen hipotensión.
Otros beneficios del
café verde
Además de lo dicho
anteriormente esta rica infusión sirve para:
Prevenir la formación de cálculos biliares y renales
Aumentar la energía y reducir la fatiga crónica
Ayudar a dejar la adicción al tabaco y el alcohol
Desintoxicar el cuerpo de los agentes contaminantes de
ambiente
Estimular la actividad física
Ayudar a la digestión
Combatir la migraña
Café verde para adelgazar
Cómo acabar con la flacidez que aparece al adelgazar
Las investigaciones realizadas en Estados Unidos indican que
el café verde tiene la capacidad para disolver las grasas que se acumulan en el
cuerpo y, por ende, ayudarnos a bajar de peso. Se emplea en personas con
obesidad para que puedan alcanzar su peso ideal. Se estima que se reduce cerca
del 10% de la grasa solo con beber esta infusión.
Vale la pena aclarar el café verde por sí solo no hace
milagros y que lo debemos acompañar con una dieta equilibrada y ejercicio
físico varias veces a la semana.
¿Cómo actúa el café
verde para que adelgacemos? Las propiedades de los granos sin tostar son:
Favorece la termogénesis
Al aumentar la temperatura del cuerpo (como ocurre, por
ejemplo, con el jengibre) los procesos metabólicos de quema de calorías se
aceleran.
Transforma las reservas
grasas
El café verde ayuda a que las grasas que acumulamos en
diferentes partes del cuerpo pasen a ser energía calorífica. ¿Qué quiere decir
esto? Que tendrás más fuerzas para entrenar, hacer ejercicio o realizar tus
actividades cotidianas… ¡Mientras bajas de peso!
Aumenta el proceso
lipolítico
La capacidad de metabolizar las grasas depositadas en el
tejido adiposo blando
aumenta al beber café verde. Por ello, nuestra figura se
verá más esbelta en menos tiempo.
Combate la celulitis
Si bien no es un problema específico de las mujeres obesas
(las delgadas también pueden tener piel de naranja), el café verde ayuda a
reducir el cuadro. Esto se logra debido a las acciones drenantes y lipolíticas
del grano sin tostar.
Sacia el apetito
Beber una taza de café verde nos da sensación de saciedad
por más tiempo. Por lo tanto, se recomienda consumirlo cuando tenemos mucho
apetito o estamos a punto de darnos un atracón por ansiedad o aburrimiento.
También es bueno una hora antes de almorzar o cenar para comer menos.
El procedimiento es simple: la infusión aumenta la secreción
intestinal de un neuripéptido encargado de enviar señales al cerebro cuando el
estómago está repleto.