Apuesto a que no sabías que el ajo negro tiene muchos
beneficios antisépticos, mejora la circulación de la sangre y mejora la
digestión.
Sin embargo, no se trata de una variedad nueva del ajo, sino
que se obtiene del envejecimiento del ajo común. Este proceso le otorga al ajo
un color negro y concentra las propiedades medicinales de este alimento.
Un laboratorio comprobó que al envejecer el ajo se obtienen
más un 2,7 más de polifenoles y 10 veces más antioxidantes que el ajo normal.
Veamos cuáles son los beneficios del ajo negro para nuestra salud:
Mejora nuestro sistema circulatorio y nos ayuda a evitar
enfermedades cardiovasculares.
Disminuye el riesgo de sufrir hipertensión, ya que gracias a
varios componentes que posee, controla nuestra tensión arterial.
Con el consumo de ajo negro, se pueden prevenir enfermedades
musculares y artritis, además se estimulan los niveles de colágeno.
Tiene propiedades diuréticas por sus grandes cantidades de
potasio.
Se puede decir que las propiedades medicinales del ajo
envejecido son las mismas que las del ajo común solo que en mayor
concentración.
No obstante, debemos tratar de eludir este alimento bajo
ciertas situaciones en las cuales podría afectar nuestra salud en vez de
beneficiarnos de éste.
Veamos estos casos donde deberíamos evitar la ingesta
del ajo negro:
Si padecemos de algún tipo de problema para la coagulación
sanguínea.
También debemos evitarlo si vamos a ser operados.
En el caso de ya estar tomando algún tipo de medicamento
anticoagulante.
Algunos problemas del corazón se verían incrementados si
aumentamos la ingesta del ajo negro.
Por lo general no suele reaccionar bien con los
anticonceptivos.
El ajo negro está contraindicado si se sufre de diabetes.
En caso de padecer hipertiroidismo.
En cualquier caso, consulta a tu médico antes de comenzar a
tomar cualquier remedio casero.