La postura
que tenemos al momento de descansar puede decir mucho sobre nuestra
personalidad, nuestros hábitos y hasta nuestras preocupaciones. 
Hay muchas
formas de dormir,  ya sea solo o acompañado. Descubre qué es lo que cada
una de ellas significa en el siguiente artículo.
Las posiciones al dormir, ¿qué nos dicen?
Se puede deducir bastante sobre la personalidad de
una persona analizando de qué manera duerme. Sólo es cuestión de observar si es
que tenemos la posibilidad o bien si deseamos saber de nosotros mismos,
preguntar. Durante el sueño nuestro cuerpo aprovecha para descansar pero
también nuestra mente se restaura y refresca. Si bien es cierto que puede haber
casi tantas posturas como personas en el mundo, lo cierto es que se pueden
diferenciar seis principales (con algunas variantes en cada caso en
particular).
Luego de variadas investigaciones, se ha podido
saber la relación entre la postura y la personalidad de las personas. El
lenguaje corporal existe en todo momento y también está presente cuando
dormimos. Cada posición tiene un impacto sobre nuestra salud también.
Las 6 posturas al momento de dormir
Posición fetal
Se trata de dormir de lado, curvado, con las
rodillas hacia el pecho, los brazos en cruz o cerca de las piernas. Se lo llama
así porque es la forma en que están los bebés en el vientre materno. A veces un
brazo queda bajo la almohada. Es la postura más frecuente que asumen las
personas a la hora de dormir. En el estudio citado anteriormente, el 41% de los
1000 consultados la elegían. Las mujeres el doble que los hombres. En cuanto a
la personalidad, pueden conocerse diversas variantes. Por ejemplo,
“acurrucarse” para dormir se relaciona con la sensibilidad y la emocionalidad,
así como la tendencia de tener relaciones más intensas. Pueden parecer tímidos
cuando conocen a alguien pero después se relajan, son muy amables, cariñosos y
con miedo a ser heridos sentimentalmente.
Posición “tronco”
Se caracteriza por dormir de costado, con ambas piernas
estiradas y juntas, al igual que la espalda bien recta. Las manos suelen estar
al costado del cuerpo o una de ellas por debajo de la almohada o hasta
estirada. Es adoptada por el 15% de las personas que fueron consultadas en la
investigación. Los que la eligen son deshinibidas, relajadas y con una
personalidad sin problemas. Son seres muy sociales, se llevan bien con la
mayoría de las personas, se sienten bien cuando forman parte de un grupo,
confían en los demás pero suelen ser bastante inocentes.
Posición “melancólico”
La espalda está recta pero las piernas un poco
dobladas hacia adelante, las mano estiradas hacia el frente, una puede ir
debajo de la almohada. El 13% de los voluntarios de este estudio afirmaron
dormir de esta manera. Los que eligen la postura melancólica tienen la
personalidad más compleja. Si bien son amistosos y abiertos por naturaleza, a
la vez suelen ser algo cínicos y sospechar de los demás. La toma de decisiones
se la toman con mucha calma pero cuando encuentran una razón son muy
“cabezones” y no hay nada que los pueda hacer cambiar de opinión. Pueden ser
los mejores amigos y recompensar con cariño a los demás.
Posición “soldado”
Se duerme boca arriba, con las piernas separadas
entre sí a un ancho de caderas o de hombros, los brazos van estirados al lado
del cuerpo (pegados casi siempre). El 8% nada más duerme de esta manera, con el
mentón mirando hacia el techo. La personalidad de estas personas se caracteriza
por ser reservadas, calladas, casi sin emociones fuertes, no dejan que los
demás sepan mucho de ellos. No les gusta para nada lo “común”, tienen metas y
objetivos muy altos. Son leales y protegen a su familia y seres queridos.
Valoran mucho los lazos que tienen con los demás.
Postura “caída libre”
Se dice de esta manera porque parece que acaban de
caer del cielo. Están tumbados boca abajo, con la cabeza girada para uno de los
laterales, una o las dos manos bajo la almohada o arriba. Representan el 7% de
los entrevistados en la encuesta. En cuánto su personalidad, los “caída libre”
son personas muy intensas, sociables, descaradas, y en el fondo muy sensibles.
Aman mucho la libertad, no le gustan que le digan lo que tiene que hacer (en
ningún ámbito, sea amor, profesión, familia, sociedad, etc.), así como tampoco
las críticas.
Posición “estrella”
Es todo lo contrario a la anterior, porque la
persona se encuentra boca arriba, con los brazos rodeando parcial o
completamente la almohada, las piernas semi flexionadas o una estirada. Es la
postura preferida por el 5% de las personas. La personalidad de los “estrella”
es que son mejores como oyentes de los problemas del resto, muy buenos amigos,
siempre estarán dispuestos a ayudar a los demás pero en la mayoría del tiempo
prefieren ser el centro de atención, ya sea en una reunión, entre hermanos,
etc.
Las posturas de costado
Fetal, tronco y melancólico son las más saludables
de las seis. Según los médicos, es preciso dormir de lado para evitar poner
presión sobre tu corazón y la mayoría de tus órganos vitales. Se aconseja que
se realice el giro sobre el lado derecho. Algunos textos también recomiendan
cambiar de postura a mitad de la noche (mitad de un lado y la otra mitad del
otro).
Las dos posturas boca “arriba” 
Estrella y soldado pueden provocar falta de
descanso durante la noche, ayudando también a los ronquidos y otros problemas
respiratorios como ser la apnea. A su vez, producen reflujo estomacal. Por
último, la única posición boca “abajo” (caída libre) dicen que es buena para la
digestión, aunque otros indican que es la menos recomendada porque todos los
órganos vitales están “apretados” contra el colchón.
