Los posos del café se podrían usar para elaborar alimentos
funcionales
Los posos del café, uno de los subproductos que genera la
industria cafetera, poseen una elevada actividad antioxidante y prebiótica, y
se podrían aprovechar para elaborar alimentos funcionales beneficiosos para la
salud.
La capacidad antioxidante de los posos del café puede ser
hasta 500 veces mayor que la de la vitamina C, y se podrían reutilizar para
elaborar alimentos funcionales beneficiosos para la salud, según un estudio
realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y de la
Estación Experimental del Zaidín (CSIC), en el que analizaron las propiedades
biológicas de diversos subproductos procedentes de la producción de café.
Los posos del café
poseen una elevada capacidad antioxidante, hasta 500 veces mayor que la de la
vitamina C
El objetivo de la investigación era comprobar cómo se
podrían aprovechar estas sustancias –ricas en fibra y en compuestos fenólicos–
generadas por la industria del café en una cantidad que supera los 2.000
millones de toneladas al año, y que en
la actualidad se tiran a vertederos (donde se convierten en tóxicos para el
medio ambiente), para elaborar con ellas alimentos saludables.
vídeo.....
Los científicos evaluaron la actividad prebiótica,
antimicrobiana y antioxidante de dichos subproductos, y observaron que los
posos del café, las melanoidinas
–compuestos que dan lugar al color pardo del
café– y la cascarilla, presentaban una elevada capacidad antioxidante, que las
melanoidinas eliminaban la actividad prebiótica pero mostraban una importante
actividad antimicrobiana, y que tanto los posos como la cascarilla tenían
también una significativa actividad prebiótica.
Como ha explicado José Ángel Rufián, profesor del
Departamento de Nutrición y Bromatología de la UGR, y autor principal del
estudio, para que los alimentos funcionales elaborados con estas sustancias
tuvieran una mayor actividad prebiótica habría que eliminar las melanoidinas,
que podrían añadirse a otros productos para aumentar su vida útil aprovechando
sus propiedades antimicrobianas.