Existe una relación evidente entre dieta y salud. Si “somos
lo que comemos” es importante saber cómo contribuyen ciertos alimentos a
mejorar la salud.
Te explicamos cómo funcionan los prebióticos y probióticos.
¿Qué son los probióticos y los prebióticos?
¿Kéfir, Lactobacillus, yogur enriquecido con
fructooligosacáridos? Los consumidores cada vez encontramos más palabras de
este tipo en las etiquetas de los productos que adquirimos en el supermercado.
La popularidad que han conseguido los alimentos con propiedades que van más
allá del aporte calórico y nutricional, y ofrecen beneficios para la salud,
tiene que ver con la publicidad y un mayor acceso a la información, pero
también con el creciente interés de la población por la evidente relación entre
dieta y salud. Si “somos lo que comemos”, mejor averiguar cuanto antes los
componentes de los alimentos que ingerimos para poder elegir mejor.
Aquí te vamos a explicar qué son y cómo funcionan los
prebióticos y los probióticos, sustancias que puedes incorporar en tu dieta diaria
de forma consciente, porque la etiqueta de algunos alimentos indica que
incluyen estos ingredientes en su composición; pero también hay otros alimentos
que los contienen de manera natural. ¿Quieres saber cuáles son?
Cuál es la diferencia entre prebióticos y
probióticos
Según la Organización Mundial de Gastroenterología, los
probióticos son microorganismos vivos que, cuando se ingieren en las cantidades
adecuadas, pueden aportar beneficios para la salud de quien los consume. Se
trata de bacterias o levaduras que están presentes en alimentos, medicamentos o
suplementos dietéticos.
Los probióticos que se utilizan con más frecuencia son los
pertenecientes a las especies Lactobacillus y Bifidobacterium, siendo los
primeros los que más se han empleado durante años para la conservación de
alimentos mediante la fermentación, como es el caso de la leche al fermentarse
para producir yogur.
Sin embargo, desde el punto de vista científico y
estricto, el término probiótico debe reservarse para aquellos microorganismos
vivos que han demostrado su beneficio para la salud en estudios realizados con
personas.
entérate mas ............
Los prebióticos son compuestos que el organismo no puede
digerir, pero que tienen un efecto fisiológico en el intestino al estimular, de
manera selectiva, el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas
(bifidobacterias y lactobacilos). Se trata de un tipo de hidratos de carbono
(una “fibra especial”) presentes en algunos alimentos que, pese a que nuestro
sistema digestivo no es capaz de digerir, son fermentados en el tracto
gastrointestinal y utilizados como “alimento” por determinadas bacterias
intestinales beneficiosas. Los prebióticos más estudiados son dos: la inulina y
los fructooligosacáridos (conocidos también como FOS), y pueden aparecer de forma
natural en algunos alimentos o ser añadidos por el fabricante para dotar al
alimento de beneficios concretos.