Si tienes la piel sensible y notas algún tipo de reacción al
aplicar el extracto de cebolla, lava con abundante agua fría y suspende el
tratamiento.
La cebolla es un gran alimento utilizado en todo el mundo
particularmente para condimentar desde los platos más sencillos, hasta los más
complicados.
Asimismo la cebolla posee muchas propiedades benéficas para la
salud, y particularmente puede aportar una gran ayuda a los problemas
relacionados con la piel.
En esta oportunidad veremos cómo la cebolla puede ser un
remedio muy efectivo para combatir algunas cicatrices, que bien pueden ser
quirúrgicas o simplemente las típicas
(pero molestas) estrías.
La cebolla para
mejorar la apariencia de la piel
La cebolla actúa eficazmente sobre las cicatrices ayudando a
regenerar la piel dañada. Para su uso, primero se tiene que sacar el extracto
de la cebolla y aplicarlo sobre las partes afectadas. Este extracto ayuda a
mejorar la producción de colágeno en los lugares en los que se aplica,
mejorando notablemente la apariencia de las cicatrices.
La efectividad del
extracto de cebolla
El extracto de la cebolla es bastante efectivo en aquellas
cicatrices hipertróficas y queloides (cicatrices que resultan luego de una
cirugía o una herida y su crecimiento es excesivo, volviéndose muy gruesas y
con un tejido fibroso). Cuando se inicia el tratamiento con el extracto de la
cebolla se pueden ver los resultados aproximadamente a las seis u ocho semanas.
Para preparar correctamente el extracto de la cebolla se va
a necesitar:
- Una tabla de picar
- Un cuchillo
- Jabón para platos
- Agua
- Hielo
- Termómetro
- Filtros para el café
- Agua destilada
- Sal
- Dos recipientes medianos.
Procedimiento
Lo primero que se debe hacer es mezclar tres gramos de sal
con diez gramos de jabón, luego se corta la cebolla en pedazos muy pequeños
tratando que todos tengan el mismo tamaño y se ponen en uno de los recipientes.
Luego de esto se le agrega la mezcla de sal y jabón revolviéndola muy bien.
Posteriormente se coloca a baño María por unos quince
minutos aproximadamente, de inmediato se pasa a un baño María inverso, es
decir, de agua helada durante cinco minutos, sin dejar de mezclar.
El paso que sigue será pasar por la licuadora durante cinco
segundos y enseguida se debe colar utilizando el filtro para café (usar el
segundo recipiente que teníamos reservado). El liquido que resulta después de
colar el batido es el extracto de cebolla.
Para poder tener los mejores resultados, el extracto de
cebolla deberá ser aplicado sobre las partes afectadas una vez al día, ya sea
puro o mezclado con la crema hidratante o la limpiadora que se usa regularmente.
Al utilizar este producto se debe tener mucho cuidado, ya
que si se tiene una piel muy sensible se corre el riesgo de que esta se irrite
y se presente una dermatitis de contacto, por esta razón se debe estar muy
atento a las reacciones de la piel y si se llega a notar enrojecimiento o algo
parecido se debe suspender el tratamiento de inmediato. En caso de ser
necesario se debe asistir al dermatólogo lo antes posible.