Estamos seguros de que, en más de una ocasión, te habrás
encontrado con alguien que, ante un dolor de cabeza, se prepara de inmediato una
buena taza de café. En cambio, otras personas lo evitan porque, según ellas,
les agrava aún más el padecimiento.
Entonces, ¿qué es lo que ocurre realmente con el café? ¿Cómo
actúa la cafeína en nuestro cuerpo en estos casos? Si también tú te lo has
preguntado alguna vez, descubre con nosotros qué es lo que nos dicen los
expertos. Seguro que te sirve de ayuda.
La cafeína presente
en el café y en numerosos analgésicos
¿Sabías que muchos de los medicamentos que utilizamos
normalmente para aliviar el dolor contienen cafeína? En efecto, esos
analgésicos que todos tenemos en casa y que nos tomamos para reducir el dolor
de cabeza tienen en su composición este elemento.
Puede que ahora te
preguntes qué es realmente la cafeína. Te lo explicamos:
La cafeína es un alcaloide que está presente en más de 60
especies de plantas como, por ejemplo, el propio café, el té, el chocolate… No
obstante, la cantidad presente en cada uno de ellos varía.
La cafeína fue descubierta en las semillas del café en 1820.
Es curioso saber que, solo un tiempo después, se supo que la teína que
contienen las hojas del té también es “cafeína”. Ahora bien, hay varios tipos
de té que contienen incluso más cantidad de cafeína que el propio café y,
además, son mucho menos perjudiciales. ¿Un ejemplo? El té verde.
La cantidad de cafeína que tiene una taza de café es de
entre 47 y 134 mg, dependiendo siempre de la variedad que elijamos.
Es interesante saber también que, dentro de la fórmula de la
propia cafeína, está presente el benzoato de sodio, un componente muy
utilizado, por ejemplo, para el tratamiento de las cefaleas.
¿Cómo consigue un
café aliviar nuestro dolor de cabeza?
La cafeína, además de un alcaloide, es también una sustancia
muy efectiva para estimular al cerebro. De ahí que sea uno de los mejores
psicoativos que existen. Ahora bien, puede que al leer la palabra “psicoactivo”
lo relaciones con activación cerebral y con dolor, pero no es así por las
siguientes razones:
La cafeína actúa inhibiendo varios receptores de adenosina,
un tipo de neurotransmisor relacionado con el dolor de cabeza. Una vez limita
el que aparezca este neurotrasmisor en nuestro cuerpo, favorece la liberación
de otros, como pueden ser la dopamina o la norepinefrina, las cuales mejoran
nuestra concentración, elevan nuestro ánimo, nos despejan por las mañanas y,
además, mejoran muchos de nuestros procesos cognitivos.
La cafeína aumenta además la recepción de los canales de
calcio en nuestro cerebro, a la vez que elevan el nivel de benzoato de sodio,
tal y como te hemos señalado anteriormente. Dos elementos maravillosos para estimular nuestra concentración, nuestra
memoria a la vez que relajan los canales que activan la sensación de dolor.
Quieres leer mas en este articulo........
Este dato es muy interesante: Hay quien piensa que la
cafeína es un disparador de las migrañas, lo cual no es del todo cierto. Se
trata simplemente de consumir la cantidad justa de café para beneficiarnos de
sus componentes, y reducir así el dolor de las migrañas. Esto se debe
básicamente a que la cafeína facilita la disminución del flujo sanguíneo
cerebral por vasoconstricción, es decir, reduce esa inflamación de los nervios
que siempre originan el dolor en alguno de los dos lados de la cabeza cuando
sufrimos migraña.
Si consumes una o dos tacitas de café al día, te beneficiarás
de sus propiedades pero, recuerda, ¡nunca sobrepases esta cantidad, ni tampoco
le añadas azúcar! La canela, por ejemplo, es mucho más medicinal en este caso.
Hace poco se llevaron a cabo unas investigaciones en la Clínica
Diamond Headache, en Chicago (Estados Unidos) donde se concluyó que la cafeína,
por sí sola, puede ser tan efectiva como los medicamentos normales. Ahora bien,
su efecto no suele durar mucho. Lo normal es que te alivie el dolor de cabeza
entre 45 minutos o una hora y media.
Café y dolor de
cabeza: Aspectos que debes saber
Existen unos matices muy importantes sobre la relación entre
el café y el dolor de cabeza que debes conocer:
Los efectos del café son diferentes en cada persona. Así
pues, debes ser tú quien vea en primer lugar cómo te sienta habitualmente la
cafeína. La razón por la cual actúa de modo diferente en algunos de nosotros se
debe a varios aspectos como, por ejemplo, si tenemos los niveles bajos de
vitamina D, si padecemos alguna alteración hormonal, e incluso si tenemos la
tensión alta. Debemos ir con cuidado con estos factores. Así pues, recuerda
este dato: si eres hipertensa, el café nunca te quitará el dolor de cabeza, y
lo más recomendable es que regules su consumo.
Otro aspecto que debes saber es que el café “no te quita el
cansancio”, lo que hace en realidad es estimular nuestro organismo mediante una
serie de neurotransmisores. ¿Qué significa esto? Que deberemos cuidar la
cantidad de cafeína que consumimos al día. De tomar entre 4 6 6 tazas al día,
lo que ocurrirá será todo lo contrario, es decir, que aparecerá el dolor de
cabeza al sufrir una “sobreestimulación”.
En conclusión, cada uno de nosotros deberemos observar cómo
nos sienta el café. Lo normal y recomendable es tomar entre 100 y 300 mg al
día, que vienen a ser dos tazas. Y ve con cuidado cuando te tomes el café en
determinadas cafeterías, puesto que, en ocasiones, sin que te des cuenta, en
una misma taza pueden servirte 300 mg de cafeína.